Prepare-se para o ENEM 2025 com o simulado online gratuito de Linguagens, Códigos e suas Tecnologias - Língua Espanhola. Resolva questões práticas, aprimore sua compreensão e interpretação e conquiste melhores resultados no SISU 2025.
Tempo Máximo
Criado por: juanbacan
La cumbia villera es un subgénero musical surgido en las 'villas miseria' (favelas) de Argentina a fines de los 90. Sus letras crudas suelen hablar de la pobreza, la delincuencia y la vida en los márgenes de la sociedad. Este movimiento cultural funciona como una forma de:
Homenaje a la cultura y la música de la élite argentina.
Escape de la realidad a través de fantasías románticas.
Crónica social y afirmación de una identidad marginalizada.
Promoción turística de los barrios pobres de Buenos Aires.
Una persona le dice a otra: 'No te fíes de él, es un veleta.' Al llamar a alguien 'veleta', se le está acusando de ser una persona:
Que siempre dice la verdad, cueste lo que cueste.
Que cambia de opinión o de partido con facilidad.
Muy sabia y con experiencia de vida.
Muy fuerte y resistente.
El Flamenco es un arte que se compone de tres partes fundamentales: el cante (canto), el toque (el toque de la guitarra) y el baile (la danza). De las tres, se considera que la más antigua y esencial es:
El baile, que surgió como una forma de ejercicio físico.
El cante, que nace como un lamento y una expresión pura de la emoción.
Las castañuelas, que marcan el ritmo de todas las composiciones.
El toque, ya que la guitarra siempre ha sido el instrumento principal.
En una crítica de una película boliviana, se lee: 'El guion es el punto flaco de la película; los diálogos son poco creíbles y la trama, previsible. Sin embargo, la fotografía es soberbia.' ¿Qué opinión general tiene el crítico sobre la película?
Es una película que no vale la pena ver bajo ninguna circunstância.
La película es visualmente impactante, pero falla en su narrativa.
Los actores son excelentes, pero el director es inexperto.
Es una obra maestra en todos sus aspectos.
Un texto literario describe una escena: 'La luz del atardecer se filtraba por las rendijas de la persiana, dibujando rayas doradas en el suelo polvoriento.' El autor utiliza esta descripción para crear una imagen sensorial que apela principalmente a la:
Olfato.
Visión.
Audición.
Tacto.
Instrucción en un examen: 'Lea atentamente el texto y, a continuación, conteste las preguntas.' La expresión 'a continuación' organiza el texto indicando:
Simultaneidad entre las dos acciones.
Una relación de causa y consecuencia.
Una secuencia de acciones en el tiempo.
Una comparación entre leer y contestar.
En una carta de recomendación se lee: 'La candidata ha desempeñado sus tareas con esmero y dedicación.' La palabra 'esmero' indica que el trabajo fue hecho:
De forma rápida y sin mucha atención.
Con la ayuda de otras personas del equipo.
Con mucho cuidado y atención al detalle.
Con un poco de tristeza y melancolía.
Un texto argumentativo afirma: 'La propuesta es inviable desde el punto de vista económico.' El adjetivo 'inviable' significa que la propuesta:
No se puede llevar a cabo por falta de recursos.
Es muy popular y tiene el apoyo de todos.
Es muy rentable y generará muchos beneficios.
No tiene un camino claro para ser seguida.
Un personaje de una novela dice: 'Aunque mi padre era muy estricto, a la larga, sus consejos me sirvieron mucho.' La expresión 'a la larga' significa:
Con el paso del tiempo.
De ninguna manera.
Inmediatamente.
A lo ancho.
Lea la frase: 'Es un actor muy versátil; puede hacer tanto un papel cómico como uno dramático.' La palabra 'tanto' y la expresión 'como' establecen una relación de:
Duda sobre si realmente puede hacer ambos papeles.
Exclusión entre las dos capacidades del actor.
Adición y equivalencia entre las dos habilidades.
Condición para que pueda desempeñar un papel.
En la Península de Yucatán, México, son muy famosos los cenotes. Geológicamente, un cenote es:
Un pozo o estanque natural de agua dulce.
La cima de una montaña muy alta.
Un tipo de pirámide construida por los mayas.
Un desierto de arena con dunas.
En un debate sobre el cambio climático, un científico argentino afirma: 'Los datos son contundentes. Si no actuamos ahora, las consecuencias serán nefastas para las generaciones venideras.' La expresión 'generaciones venideras' se refiere a:
Los científicos que estudian el clima.
Las personas que nacerán en el futuro.
Las personas que vivieron en el pasado.
Las personas que actualmente toman las decisiones.
En la Patagonia (Argentina/Chile), el mate a veces se bebe 'amargo', es decir, sin añadirle azúcar. Esta preferencia está asociada a un gusto más tradicional y a la idea de que el azúcar:
Enmascara el verdadero sabor de la yerba mate.
Es un ingrediente esencial en la preparación original.
Mejora las propiedades digestivas de la yerba.
Ayuda a soportar las altas temperaturas del verano.
Un texto afirma que 'la situación de los refugiados es desoladora'. El adjetivo 'desolador' describe una situación que causa:
Alegría y esperanza.
Gran tristeza y aflicción.
Indiferencia y aburrimiento.
Confusión y desorientación.
El Carnaval de Oruro, en Bolivia, es una obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Su principal característica es la 'Diablada', una danza que representa:
La lucha entre el bien y el mal, entre ángeles y demonios.
Una parodia de las corridas de toros españolas.
La celebración de la cosecha del maíz.
El cortejo romántico entre parejas de jóvenes.
En el titular 'La policía incauta un alijo de contrabando en el puerto', la palabra 'alijo' se refiere a:
Un documento de importación falsificado.
El uniforme de un oficial de policía.
Un barco de gran tamaño.
Un conjunto de mercancías ilegales escondidas.
Un cartel en una oficina pública informa: 'Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.' Esto significa que la oficina:
Abre también los fines de semana.
Funciona las 24 horas del día.
Tiene un horario de atención continuo por la mañana.
No cierra para el almuerzo.
En un texto se menciona que una decisión fue tomada 'de forma unilateral'. Esto significa que la decisión fue tomada por:
Un grupo de expertos de manera neutral.
Una sola de las partes, sin consultar a las demás.
Todas las partes, de común acuerdo.
El pueblo, a través de una votación popular.
Si alguien dice que otra persona 'no tiene dos dedos de frente', la está calificando como:
Alguien de una honestidad admirable.
Muy atractiva físicamente.
Una persona de gran altura.
Poco inteligente o insensata.
En el español hablado en las Islas Canarias, la palabra 'papa' se usa en lugar de 'patata' para referirse a la batata. Este uso es compartido con:
Las regiones de Italia donde se habla español.
Los países de habla inglesa.
Toda la España peninsular.
La mayor parte de los países de América Latina.
En el norte de Argentina, en la región de la Quebrada de Humahuaca, el carnaval se celebra de una manera muy particular. La fiesta comienza con el 'desentierro' del diablo del carnaval (el Pujllay). Este acto simbólico representa:
El inicio de un período de luto y tristeza.
Una protesta política contra las autoridades locales.
Un ritual para pedir una buena cosecha agrícola.
La liberación de las energías reprimidas y el comienzo de la fiesta.
Un político declara: 'Nuestra propuesta es la única que puede atajar de raíz el problema de la corrupción.' El verbo 'atajar' en este contexto significa:
Detener o impedir el paso del problema.
Investigar las causas del problema.
Esconder el problema de la opinión pública.
Aumentar el problema.
Un texto argumentativo finaliza con la frase: 'En definitiva, la evidencia científica respalda la necesidad de una acción climática urgente.' La expresión 'En definitiva' es utilizada por el autor para:
Introducir un argumento completamente nuevo y diferente.
Plantear una duda sobre todo lo que ha expuesto.
Pedir disculpas por si sus argumentos no fueron claros.
Presentar la conclusión final de su argumentación.
En Venezuela, la palabra 'chévere' es un adjetivo de uso muy extendido para indicar que algo es:
Bueno, agradable o estupendo.
Costoso y difícil de conseguir.
Antiguo y pasado de moda.
Aburrido y sin interés.
En un informe meteorológico se anuncia: 'Se avecina un temporal con fuertes vientos y lluvias.' El verbo 'avecinarse' indica que el temporal:
Está muy cerca o a punto de llegar.
Es un fenómeno poco probable de que ocurra.
Está ocurriendo en un lugar muy lejano.
Ya ha pasado y el tiempo va a mejorar.
Fragmento de un blog de viajes sobre Buenos Aires: 'Caminar por el barrio de La Boca es una experiencia única. Sus casas de chapa pintadas de vivos colores, conocidas como conventillos, son un testimonio de la inmigración europea de fines del siglo XIX. Aunque hoy es un punto turístico, aún se respira un aire de tango y nostalgia.' ¿Qué se puede inferir sobre el barrio de La Boca?
Es un barrio moderno, construido recientemente para turistas.
La principal actividad económica del barrio es la industria pesada.
Es un lugar peligroso y no recomendado para los visitantes.
Su identidad actual está profundamente conectada con su historia.
Un texto dice: 'La película empieza de forma trepidante, pero luego pierde fuelle.' La expresión 'pierde fuelle' significa que la película:
Pierde ritmo e intensidad.
Tiene problemas con el sonido.
Gana un premio inesperado.
Se vuelve cada vez más emocionante.
En el español de Cuba, la palabra 'asere' es una forma muy común y coloquial de decir:
Policía.
Jefe.
Amigo.
Profesor.
En una conversación en España, si alguien dice que va a 'pillar el metro', significa que va a:
Trabajar como conductor de metro.
Tomar o coger el metro.
Evitar usar el metro a toda costa.
Hacer un grafiti en un vagón de metro.
La expresión 'echar una mano' significa:
Despedir a un empleado de su trabajo.
Ayudar a alguien con una tarea.
Lastimar la mano de alguien.
Pedir la mano de alguien en matrimonio.
Un texto sobre ecología afirma: 'Es imperativo que tomemos medidas para proteger el planeta.' El adjetivo 'imperativo' significa que la acción de tomar medidas es:
Opcional.
Imposible de realizar.
Poco importante.
Urgente y necesaria.
Un texto argumentativo afirma: 'La censura coarta la libertad de expresión.' El verbo 'coartar' significa:
Garantizar o asegurar.
Analizar en detalle.
Limitar o restringir.
Fomentar o promover.
Las Líneas de Nazca, en Perú, son geoglifos gigantes hechos en el desierto. Solo pueden ser apreciados en su totalidad desde el aire. Esta característica ha generado, a lo largo del tiempo, numerosas teorías:
Que las asocian con rituales religiosos y la comunicación con los dioses.
Comprobadas científicamente sobre su uso como calendario agrícola.
Que demuestran que son formaciones geológicas completamente naturales.
Que afirman que fueron hechas por la cultura inca para decorar el paisaje.
El pisco es un aguardiente de uva que es la bebida nacional tanto de Perú como de Chile, países que disputan su origen. El famoso cóctel 'pisco sour' se prepara mezclando pisco con:
Café, leche y canela.
Jugo de limón, clara de huevo y azúcar.
Refresco de cola y una rodaja de naranja.
Jugo de tomate, sal y pimienta.
El reguetón (reggaeton), género musical que se popularizó desde Puerto Rico, se caracteriza por un ritmo sincopado y repetitivo conocido como 'dembow'. Este ritmo tiene sus raíces en la música:
Folclórica de los Andes.
Afrocaribeña, especialmente el dancehall jamaicano.
Country de los Estados Unidos.
Clásica europea y la ópera.
Un texto sobre historia del arte menciona que el Renacimiento fue 'el crisol donde se forjaron las ideas del hombre moderno'. La palabra 'crisol' se usa metafóricamente para referirse a un lugar o proceso donde:
Se separan y aíslan diferentes elementos.
Se guardan objetos antiguos sin ninguna modificación.
Se destruyen las ideas del pasado para empezar de cero.
Se funden y mezclan diferentes ideas para crear algo nuevo.
Un reportaje critica el 'amiguismo' en la administración pública. Este término peyorativo se refiere a la práctica de:
Favorecer a los amigos en la obtención de cargos o contratos.
Fomentar un buen ambiente de trabajo entre los compañeros.
Contratar a las personas más calificadas para un cargo.
Realizar todas las contrataciones por concurso público.
La expresión 'no dar pie con bola' se usa para describir a alguien que:
Baila muy bien y con mucho ritmo.
Se equivoca constantemente y no acierta en nada.
Siempre toma decisiones acertadas.
Es un excelente jugador de fútbol.
En una película, un personaje le dice a otro que está muy nervioso: 'Tranquilo, no te comas el coco.' Le está aconsejando que:
Se compre un sombrero para proteger la cabeza.
No piense demasiado y de forma obsesiva en el problema.
No coma coco porque es un alimento que le hace mal.
Vaya a comer algo para calmar la ansiedad.
Un aviso en una estación de metro de Medellín dice: 'Antes de entrar, deje salir.' Este mensaje busca organizar el flujo de pasajeros para:
Asegurar que las personas que salen paguen un billete extra.
Evitar aglomeraciones y facilitar el embarque y desembarque.
Hacer que los trenes viajen más rápido entre las estaciones.
Incentivar a las personas a no usar el transporte público.
Un jefe le dice a su empleado: 'No se ande por las ramas y vaya al grano.' Le está pidiendo que:
Haga un resumen muy detallado de la historia del proyecto.
Hable de muchos temas diferentes antes de llegar al principal.
Sea directo y aborde el punto más importante del asunto.
Salga de la oficina y dé un paseo por el jardín para relajarse.
Fragmento de un reportaje: 'La despoblación rural es un desafío mayúsculo para muchas regiones de España. Los pueblos se vacían mientras las ciudades crecen.' La palabra 'mayúsculo' significa que el desafío es:
Exclusivo de las letras mayúsculas.
Muy pequeño y fácil de resolver.
Reciente y de corta duración.
Muy grande e importante.
La expresión 'costar un ojo de la cara' significa que algo:
Es muy feo.
Es muy caro.
Es muy difícil de encontrar.
Es muy barato.
En el español hablado en Chile, es muy común escuchar la palabra 'bacán' para describir algo. Si un chileno dice que 'la fiesta estuvo bacán', quiere decir que la fiesta fue:
Muy aburrida y tranquila.
Económica y no costó mucho dinero.
Peligrosa y con muchas peleas.
Extraordinaria, genial, muy buena.
En la costa de Colombia es popular el vallenato, un género musical que tradicionalmente se interpreta con tres instrumentos: el acordeón, la caja (un tambor pequeño) y la guacharaca (un instrumento de raspado). Las letras del vallenato clásico suelen contar historias a modo de:
Instrucciones para montar un mueble.
Noticias internacionales.
Crónicas o relatos de la vida cotidiana.
Fórmulas matemáticas complejas.
En el español de España, es común el uso de 'vale' al final de las frases o como respuesta a una pregunta. 'Vale' funciona como una interjección para expresar:
Acuerdo, confirmación o para finalizar una conversación.
Desacuerdo total y el inicio de una discusión.
Duda o incertidumbre sobre lo que se ha dicho.
Una pregunta sobre el precio o el valor de algo.
Un amigo te envía un mensaje: '¡Hola! ¿Te apetece ir al cine esta tarde? Estrenan la nueva película de Almodóvar. Si te animas, me avisas.' ¿Cuál es el propósito del mensaje?
Hacer una invitación y proponer un plan.
Cancelar un plan que ya había sido combinado.
Informar sobre los horarios de las películas en cartelera.
Pedir una opinión crítica sobre el director Pedro Almodóvar.
Un texto científico explica: 'El cerebro humano tiene dos hemisferios. El izquierdo suele encargarse del lenguaje y la lógica, mientras que el derecho se asocia con la creatividad y la intuición.' El conector 'mientras que' se usa para:
Sumar dos funciones que ocurren en el mismo hemisferio.
Expresar una condición para que el cerebro funcione.
Indicar la causa de las funciones cerebrales.
Contrastar las funciones de los dos hemisferios.
Un joven le cuenta a un amigo: 'Mi hermano es un crack jugando al fútbol, seguro que llegará a ser profesional.' Al llamar a su hermano 'un crack', el joven quiere decir que es:
Un jugador mediocre y sin talento.
Una persona muy frágil que se rompe con facilidad.
Alguien que juega de forma muy violenta.
Un jugador excepcionalmente bueno y talentoso.
En el español de algunos países, 'dar un plantón' a alguien significa:
No acudir a una cita y dejar a la persona esperando.
Organizar una manifestación en una plaza pública.
Hacerle un gran favor de forma desinteresada.
Regalarle una planta o una flor.
Un texto describe una nueva tecnología como 'incipiente'. Esto significa que la tecnología:
Está en una fase inicial de su desarrollo.
Ya es obsoleta y está en desuso.
Funciona sin necesidad de energía eléctrica.
Es muy compleja y difícil de entender.
En un texto sobre la historia de México, se menciona la Malinche, una figura controvertida. Fue una mujer nahua que actuó como intérprete y consejera de Hernán Cortés. Por ello, en México el término 'malinchismo' se usa para describir:
Un fuerte sentimiento de orgullo por las tradiciones nacionales.
La lucha por la independencia de México contra España.
La habilidad de hablar varias lenguas indígenas con fluidez.
Una preferencia por lo extranjero y un menosprecio por lo propio.
Una persona le dice a otra: 'No entendí ni jota de lo que dijo el profesor.' La expresión 'ni jota' se usa para enfatizar:
Que no entendió absolutamente nada.
Que entendió absolutamente todo.
Que entendió solo una pequeña parte.
Que el profesor habla un idioma extranjero.
En un menú de un restaurante en Asunción, Paraguay, se ofrece 'sopa paraguaya'. A pesar del nombre, este plato típico es en realidad:
Un bizcocho salado de harina de maíz y queso.
Un caldo líquido con verduras y carne.
Una bebida refrescante a base de hierbas.
Un postre helado servido en una taza.
La Guelaguetza es una de las fiestas más importantes del estado de Oaxaca, en México. En ella, delegaciones de las diferentes regiones del estado se reúnen para presentar sus danzas, músicas y trajes típicos. La palabra 'guelaguetza', de origen zapoteco, se refiere al acto de:
Protestar contra las decisiones del gobierno.
Ofrecer, compartir y cooperar de forma recíproca.
Competir para ver quién es el mejor bailarín.
Vender productos artesanales a los turistas.
En Argentina y Uruguay, para referirse a una piscina, se utiliza comúnmente la palabra:
Baño.
Pileta.
Charco.
Alberca.
La expresión 'irse por los cerros de Úbeda' se usa cuando una persona, durante una conversación:
Se enfada y empieza a gritar.
Cuenta un chiste muy gracioso.
Explica algo de forma muy clara y concisa.
Empieza a divagar y se desvía del tema principal.
Un texto concluye: 'En resumidas cuentas, la campaña no alcanzó los objetivos propuestos.' La locución 'En resumidas cuentas' es un conector que se utiliza para:
Presentar una conclusión de forma breve y directa.
Expresar una opinión personal sin fundamento.
Detallar los cálculos matemáticos de un presupuesto.
Introducir una idea completamente nueva.
En el español rioplatense (Argentina/Uruguay), la palabra 'quilombo' es un término coloquial muy usado para referirse a:
Un lugar tranquilo y silencioso.
Una celebración familiar muy organizada.
Una comida típica de la región.
Una situación de gran desorden, lío o confusión.
Un texto sobre el artista español Salvador Dalí menciona su 'estética onírica'. Esta expresión se refiere a que su arte estaba fuertemente inspirado en:
Las reglas de la pintura clásica del Renacimiento.
La naturaleza y los paisajes de la costa catalana.
El mundo de los sueños y el subconsciente.
La historia política de España durante el siglo XX.
El 'mate de coca' o 'té de coca' es una infusión muy consumida en la región andina, desde Colombia hasta Argentina. Se prepara con hojas de la planta de coca y es valorado por sus propiedades:
Estimulantes y digestivas.
Alucinógenas y recreativas.
Relajantes y somníferas.
Cosméticas para el cuidado de la piel.
La expresión 'matar dos pájaros de un tiro' significa:
Proteger a las aves en peligro de extinción.
Fracasar en dos tareas al mismo tiempo.
Lograr dos objetivos con una sola acción.
Ser un cazador muy hábil y con buena puntería.
En muchos países hispanohablantes, es costumbre usar el pronombre 'usted' para dirigirse a personas mayores o en situaciones formales. El uso de 'usted' en lugar de 'tú' demuestra:
Enfado y ganas de iniciar una discusión.
Respeto y formalidad en el trato.
Falta de conocimiento del idioma.
Intimidad y amistad cercana.
En una oferta de trabajo se pide 'disponibilidad para viajar a menudo'. El adverbio 'a menudo' significa:
Frecuentemente.
Rara vez.
Solamente una vez.
Nunca.
En una discusión, alguien exclama: '¡No me vengas con cuentos chinos!' La persona que dice esto está expresando:
Su interés por aprender sobre la cultura china.
Su incredulidad ante una excusa o una historia falsa.
Su admiración por la literatura de China.
Su deseo de escuchar una historia antes de dormir.
Anuncio en el metro de una ciudad: 'Ceda el asiento a personas mayores, embarazadas o con movilidad reducida.' El verbo 'ceder' implica:
Entregar o dar el asiento a otra persona.
Decorar el asiento con adhesivos.
Vender el asiento a quien pague más.
Ocupar el asiento durante todo el viaje.
La expresión 'borrón y cuenta nueva' se usa para proponer:
Llevar un registro escrito de todas las deudas.
Olvidar los problemas pasados y empezar de cero.
Revisar los errores del pasado para no volver a cometerlos.
Castigar a los culpables de una mala situación.
El adjetivo 'verosímil' describe una historia o un argumento que:
Es muy aburrido y sin emoción.
Es verdadero, pero nadie lo cree.
Parece verdadero y es creíble.
Es completamente fantástico e imposible.
En la entrada de una biblioteca en Salamanca, un letrero dice: 'Silencio, por favor. Se ruega no consumir alimentos ni bebidas en la sala de lectura.' El uso de 'Se ruega' indica:
Una solicitud hecha de manera formal y educada.
Una sugerencia que puede ser ignorada.
Una prohibición que no tiene consecuencias.
Una orden directa y autoritaria.
En el español coloquial de muchos países, la palabra 'tío' o 'tía' se usa frecuentemente para referirse a:
Un pariente, hermano del padre o de la madre.
El jefe o la persona de mayor autoridad en un lugar.
Una persona muy mayor y digna de respeto.
Cualquier persona, hombre o mujer, de forma genérica.
En la celebración del Día de Muertos en México, las familias construyen altares con ofrendas para sus difuntos. Estas ofrendas suelen incluir fotos, velas, flores de cempasúchil y, de manera destacada, la comida y bebida que le gustaba al fallecido. El propósito de esta práctica es:
Vender los alimentos a los turistas que visitan los cementerios.
Cumplir con una ley sanitaria que obliga a desechar ciertos alimentos.
Mostrar a los vecinos la riqueza y el poder económico de la familia.
Honrar y 'recibir' el espíritu del ser querido, que vuelve de visita ese día.
Un amigo te dice: 'La película es un poco lenta al principio, pero no te la pierdas, que el final es alucinante.' El consejo de tu amigo es que:
Tengas paciencia con el inicio, pues vale la pena.
Elijas otra película con más acción.
No veas la película porque es aburrida.
Vayas a ver solo el final de la película.
Un amigo te da un consejo: 'Si quieres aprobar el examen, tienes que hincar los codos.' La expresión 'hincar los codos' significa:
Estudiar mucho y con gran esfuerzo.
Sentarse de una forma muy incómoda.
Rezar para tener buena suerte en la prueba.
Copiar las respuestas de un compañero.
En una receta de cocina mexicana, uno de los pasos indica: 'Añadir el chile poco a poco, pues es muy picante.' La palabra 'pues' cumple la función de:
Indicar una oposición a la idea anterior.
Agregar una información sin relación con la anterior.
Presentar una justificación o una causa.
Introducir una condición para el siguiente paso.
La bachata es un género musical y de baile originario de la República Dominicana. Sus letras, a menudo, tratan sobre temas de:
Crítica política y problemas sociales.
Naturaleza y conservación del medio ambiente.
Amor, desamor y nostalgia.
Guerras históricas y grandes héroes.
En un aeropuerto, un mensaje por altavoz anuncia: 'Pasajeros del vuelo 345 con destino a Bogotá, favor de abordar por la puerta 7.' El objetivo de este mensaje es:
Dar instrucciones claras para el embarque de un vuelo.
Preguntar si alguien ha perdido su equipaje.
Entretener a los pasajeros que están esperando.
Anunciar el retraso indefinido del vuelo a Bogotá.
Una amiga te escribe: 'La fiesta estuvo genial, pero hoy tengo una resaca terrible.' La palabra 'resaca' se refiere a:
Una ola grande en el mar.
Las ganas de volver a salir de fiesta pronto.
Un recuerdo agradable de la fiesta.
El malestar físico después de haber bebido alcohol.
El 'brindis' es una costumbre social presente en muchas culturas. En el mundo hispano, al chocar las copas, es común decir:
¡Feliz cumpleaños!
¡Enhorabuena!
¡Buen provecho!
¡Salud!
La Pachamama es la principal deidad para muchos pueblos indígenas de los Andes. Es la personificación de la:
Madre Tierra, que provee la vida y el alimento.
Guerra y la conquista de nuevos territorios.
Sabiduría y el conocimiento ancestral.
Luna, que rige los ciclos de la noche.
En una conversación, alguien dice: 'No me gusta madrugar, se me pegan las sábanas.' La expresión 'se me pegan las sábanas' significa que a la persona:
Tiene una alergia al material de sus sábanas (lençóis).
Le gusta tanto su cama que no quiere comprar una nueva.
Le cuesta mucho trabajo levantarse de la cama por la mañana.
Suele derramar pegamento en su cama por accidente.
Un texto periodístico informa: 'El testigo clave del caso dio un giro inesperado a la investigación al cambiar su testimonio.' La expresión 'giro inesperado' significa que el evento fue:
Circular y repetitivo.
Sorprendente y cambió el rumbo de los acontecimientos.
Planeado por los investigadores desde el principio.
Previsible y aburrido.
En muchos países de América Latina, las 'empanadas' son un plato muy popular. Aunque las recetas varían, una empanada es básicamente:
Una bebida fermentada a base de maíz.
Una sopa espesa de legumbres.
Una masa rellena y cocida al horno o frita.
Un tipo de pan dulce cubierto de azúcar.
El ceviche, plato típico de la costa de varios países latinoamericanos, tiene como base pescado crudo 'cocido' en jugo de limón. El verbo 'cocer' se usa aquí de forma figurada, ya que el limón, a través de su acidez, provoca un proceso químico llamado:
Caramelización.
Congelación.
Desnaturalización de las proteínas.
Fermentación.
La expresión 'no pegar ojo en toda la noche' significa:
Tener una pesadilla muy vívida.
Ver una película durante toda la noche.
No poder dormir en absoluto.
Dormir profundamente y sin interrupciones.
En una oferta de viaje se promociona un 'paquete con todo incluido'. Esto significa que el precio del viaje generalmente cubre:
Solamente el billete de avión de ida.
Alojamiento, comidas, bebidas y a veces, excursiones.
Las compras personales que el turista haga en el destino.
Un seguro médico en caso de emergencias.
Un amigo te pregunta: '¿Qué tal la película?'. Tú respondes: 'No estuvo mal, pero tampoco fue para tirar cohetes.' Con la expresión 'no fue para tirar cohetes', quieres decir que la película fue:
Excepcional y la mejor del año.
Tan mala que te fuiste antes del final.
Muy ruidosa y con muchas explosiones.
Simplemente aceptable, nada extraordinario.
En un debate sobre inmigración, un político declara: 'Debemos acoger a los refugiados, pero también establecer un sistema de integración eficaz. O sea, no basta con abrir las puertas.' La expresión 'O sea' se utiliza para:
Añadir un ejemplo que no tiene relación con el tema.
Contradecir la primera parte de la frase.
Introducir el tema por primera vez en el debate.
Aclarar o reformular lo que se acaba de decir.
En una biografía de Gabriel García Márquez, se afirma que su obra cumbre, 'Cien años de soledad', es un pilar del realismo mágico. Este estilo literario se caracteriza por:
La ausencia total de elementos fantásticos en la narrativa.
La descripción objetiva y científica de la realidad.
La creación de mundos futuristas y tecnológicos.
La presentación de elementos maravillosos como si fueran normales.
En el Caribe, la santería es una religión sincrética que combina creencias del catolicismo con la religión yoruba, de origen africano. En este sistema, los 'orishas' yorubas son asociados con:
Figuras políticas de la historia local.
Conceptos abstractos de la filosofía.
Dioses de la mitología griega y romana.
Santos y vírgenes del catolicismo.
Un texto describe a un personaje como 'hosco y taciturno'. Estas palabras sugieren que el personaje tiene una personalidad:
Inteligente y muy creativa.
Alegre y comunicativa.
Generosa y solidaria.
Poco sociable y silenciosa.
En Puerto Rico, una 'guagua' es el término coloquial para referirse a un:
Autobús o colectivo.
Bebé o niño pequeño.
Tipo de comida rápida.
Perro callejero.
El 'Día de la Hispanidad', celebrado el 12 de octubre, es la fiesta nacional de España. La fecha conmemora:
La victoria de España en la Copa del Mundo de fútbol.
La firma de la Constitución española actual.
El fin de la dictadura de Francisco Franco.
La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
El Camino de Santiago es una famosa ruta de peregrinación en España cuyo destino final es la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia. Tradicionalmente, los peregrinos llevan como símbolo una:
Concha de vieira.
Piedra del río.
Pluma de gaviota.
Estrella de mar.
La expresión 'ser pan comido' se usa para describir una tarea que es:
Muy difícil y compleja.
Muy fácil de realizar.
Muy aburrida y repetitiva.
Muy nutritiva y saludable.
La frase 'A buen entendedor, pocas palabras bastan' sugiere que:
Las personas que hablan poco no son dignas de confianza.
Es siempre mejor escribir textos largos y detallados.
Solo se debe hablar con personas muy inteligentes.
Las personas inteligentes no necesitan explicaciones largas.
En la frase 'Si tuviera dinero, viajaría por el mundo', el uso del verbo en el modo subjuntivo ('tuviera') indica que la situación de tener dinero es:
Real y segura en el presente.
Un evento que ocurrió en el pasado.
Hipotética o poco probable.
Una orden que debe ser cumplida.
Un texto sobre la economía de Venezuela menciona su dependencia del 'crudo'. En este contexto, 'crudo' es un sinónimo de:
Azúcar de caña.
Café en grano.
Petróleo sin refinar.
Oro de las minas.
Anuncio en una tienda de ropa en Santiago de Chile: '¡Gran liquidación de invierno! Abrigos, bufandas y guantes con hasta un 50% de descuento. ¡No te quedes helado!'. La frase '¡No te quedes helado!' tiene un doble sentido, refiriéndose a:
No sentir frío y no perder la oportunidad de comprar.
No enfermarse de gripe y no salir de casa.
No tomar bebidas frías y no dudar en viajar.
No comprar helados y no hablar con extraños.
Un texto sobre la historia de la computación menciona a la 'máquina de escribir' como un antecedente directo del teclado actual. La 'máquina de escribir' es en portugués:
O grampeador.
A máquina de escrever.
A impressora.
O computador.
La película 'Roma' de Alfonso Cuarón fue filmada en blanco y negro. Esta elección estética, en una época donde el cine a color es la norma, busca principalmente:
Cumplir con una exigencia de los estudios de Hollywood.
Hacer que la película parezca más moderna y futurista.
Reducir los costos de producción de la película.
Evocar una atmósfera de nostalgia y memoria del pasado.
Una persona le dice a otra: 'No te preocupes por el error, errar es de humanos. Lo importante es aprender la lección.' La segunda frase cumple la función de:
Criticar duramente a la persona por su equivocación.
Consolar y ofrecer una perspectiva positiva sobre el error.
Ignorar el problema y cambiar de tema.
Pedir que la persona cometa el mismo error otra vez.
En España es común la expresión 'irse de tapas' o 'tapear'. Esta práctica social consiste en:
Comprar tapas para ollas y sartenes.
Ir de bar en bar comiendo pequeñas porciones de comida.
Participar en un concurso de fotografía de paisajes.
Asistir a una obra de teatro de comedia.
En un documental, un biólogo afirma: 'La selva amazónica es el pulmón del planeta, pero sufre una deforestación galopante.' El adjetivo 'galopante' aplicado a la deforestación significa que esta:
Avanza de una forma muy rápida y descontrolada.
Está disminuyendo gracias a las nuevas políticas.
Es un proceso lento y casi imperceptible.
Ocurre solo en áreas donde hay caballos.
Anuncio de una compañía telefónica: 'Habla sin límites. Con nuestro nuevo plan, las llamadas a fijos y móviles son ilimitadas. Además, tienes 20 GB para navegar.' El conector 'Además' se utiliza para:
Explicar la razón por la que las llamadas son ilimitadas.
Presentar una objeción al plan ofrecido.
Añadir una ventaja o característica adicional al producto.
Corregir una información que fue dada anteriormente.
La expresión 'dorar la píldora' a alguien significa:
Cocinar un postre especial para agasajar a esa persona.
Criticar a esa persona de forma muy dura y directa.
Darle una mala noticia de forma suavizada para que no parezca tan mala.
Venderle un medicamento falso o de mala calidad.
En un poema de Federico García Lorca, se describe a la luna como 'un policía de los cielos'. Esta figura de lenguaje es una:
Comparación, porque usa la palabra 'como'.
Metáfora, porque identifica un elemento real con uno imaginario.
Onomatopeya, porque imita el sonido que hace la luna.
Hipérbole, porque exagera el tamaño de la luna.
Lea el siguiente cartel encontrado en un parque de Madrid: 'Por favor, no pise el césped. Cuidemos juntos de nuestros espacios verdes. ¡El parque es la casa de todos!'. La intención principal del cartel es:
Informar sobre las diferentes especies de plantas del parque.
Anunciar un evento de jardinería que ocurrirá próximamente.
Promover la responsabilidad colectiva en el cuidado del espacio público.
Prohibir la entrada de animales en todas las áreas del parque.
La 'Semana Santa' en muchas ciudades de España, especialmente en Andalucía, se caracteriza por las procesiones. En ellas, los miembros de diferentes 'cofradías' caminan por las calles llevando grandes tronos ('pasos') con imágenes religiosas. La atmósfera de estas procesiones suele ser:
Festiva y carnavalesca, con música alegre y bailes.
Informal y desorganizada, sin un recorrido fijo.
Deportiva y competitiva, con carreras entre las cofradías.
Solemne y silenciosa, o acompañada de música sacra.
Un texto sobre la historia de la lengua española explica que el español actual es una lengua romance. Esto significa que:
Es un idioma especialmente adecuado para escribir poesía romántica.
Fue un idioma creado artificialmente por la Real Academia Española.
Evolucionó a partir del latín vulgar hablado en el Imperio Romano.
Surgió de la mezcla de varias lenguas indígenas americanas.
En una oferta de empleo para un puesto de vendedor en una empresa de Ecuador, se pide que el candidato tenga 'don de gentes'. Esta cualidad se refiere a la habilidad de:
Hablar muchos idiomas extranjeros.
Relacionarse bien con las personas y ser sociable.
Trabajar de forma aislada y sin contacto con clientes.
Manejar programas de ordenador avanzados.
Un político en su discurso dice: 'Este país tiene una asignatura pendiente con su historia.' Con la metáfora 'asignatura pendiente', se refiere a:
Una lección de historia que fue muy exitosa.
Un libro de texto que será distribuido en las escuelas.
Un problema no resuelto o una tarea no cumplida.
Un examen que todos los ciudadanos deben hacer.
En el comienzo de un cuento de Julio Cortázar, se lee: 'A eso de las tres de la tarde, alguien entró en el café.' La expresión 'A eso de' se usa para indicar:
Una hora aproximada, no necesariamente exacta.
Una duda sobre si el evento realmente ocurrió.
Que el evento ocurrió mucho antes de la hora mencionada.
La hora exacta y precisa de un acontecimiento.
La expresión 'se armó la gorda' se utiliza para indicar que:
Se preparó una comida muy abundante.
Ha llegado el momento de empezar una fiesta.
Se ha iniciado una gran pelea o un gran alboroto.
Una persona ha ganado mucho peso.
En la descripción de un curso de español en línea, se promete: 'Aprenderás el español que se habla en la calle, no solo el de los libros de texto.' El curso busca ofrecer un aprendizaje enfocado en el lenguaje:
Histórico y anticuado.
Técnico y específico de una profesión.
Coloquial y de uso cotidiano.
Erudito y literario.
Un texto dice: 'El sospechoso dio una coartada poco sólida.' Una 'coartada' es:
Una petición de perdón a la víctima.
Una confesión detallada del crimen.
La prueba o argumento de que se estuvo en otro lugar.
Una amenaza contra las autoridades.
Un texto publicitario de una ONG dice: 'Tu aporte, por pequeño que sea, puede cambiar una vida. Súmate.' El objetivo del texto es:
Criticar a las personas que hacen donaciones.
Informar sobre un descubrimiento científico.
Vender un producto de lujo.
Persuadir al lector para que haga una donación.
En la región de Cataluña, España, además del español, es cooficial el catalán. Una de las tradiciones más singulares de esta región son los 'castells', que consisten en:
Carreras de caballos por las calles de la ciudad.
Concursos de cocina con platos a base de mariscos.
Desfiles de gigantes y cabezudos.
Torres humanas de varios pisos de altura.
En la letra de una canción de la artista chilena Mon Laferte, ella canta: 'Aunque mis ojos no te puedan ver, te puedo sentir. Sé que estás aquí.' El verso expresa una idea de:
Olvido definitivo de una persona ausente.
Presencia física y contacto visual directo.
Indiferencia ante la ausencia de alguien.
Conexión emocional que trasciende lo físico.
En el lunfardo, la jerga de Buenos Aires, la palabra 'laburo' significa:
Dinero.
Trabajo.
Problema.
Fiesta.
El 'realismo social' fue un movimiento artístico y literario en América Latina que tuvo como principal objetivo:
Retratar la vida y los conflictos de las clases trabajadoras y campesinas.
Idealizar la realidad, mostrando un mundo sin problemas ni injusticias.
Experimentar con el lenguaje sin preocuparse por la comunicación.
Crear obras de arte abstractas y sin contenido social.
Un texto científico afirma: 'Los resultados del estudio son inequívocos.' El adjetivo 'inequívoco' significa que los resultados:
Son confusos y ambiguos.
Son claros y no admiten duda o interpretación.
Son preliminares y poco fiables.
Se contradicen con los de estudios anteriores.
La arepa es un alimento fundamental en la dieta de Colombia y Venezuela. Es una especie de pan o tortilla hecha a base de:
Harina de trigo.
Harina de yuca (mandioca).
Harina de maíz.
Harina de arroz.
Un artículo sobre el sistema educativo en Uruguay menciona que la educación es 'laica, gratuita y obligatoria'. El término 'laica' significa que la educación en ese país:
Está disponible solo para un pequeño grupo de estudiantes.
Se enfoca únicamente en disciplinas artísticas.
Es independiente de cualquier organización religiosa.
Es impartida exclusivamente por profesores extranjeros.
En el Río de la Plata, el 'dulce de leche' es un producto omnipresente. Aunque existen variantes industriales, el dulce de leche artesanal se elabora a partir de la cocción lenta de:
Leche y azúcar.
Chocolate y avellanas.
Jugo de frutas y gelatina.
Leche de coco y miel.
Un refrán popular en español dice: 'A quien madruga, Dios le ayuda.' Este dicho expresa la idea de que:
El éxito favorece a las personas diligentes y que empiezan sus tareas temprano.
Es importante dormir muchas horas para tener buena salud.
Las personas religiosas no necesitan trabajar.
La ayuda divina solo llega a las personas que viven en el campo.
Un cartel en una campaña contra el acoso escolar muestra la imagen de un niño solo y triste en un rincón, con la frase: 'Tu silencio es su peor cómplice.' La intención del cartel es:
Incentivar a las víctimas a no contar lo que sufren.
Fomentar la competencia entre los alumnos.
Promover el aislamiento como método de estudio.
Motivar a los testigos a denunciar el acoso.
Un personaje de una serie española dice: 'Mi abuelo es un hombre muy campechano, siempre está de buen humor y trata a todos por igual.' La palabra 'campechano' describe a una persona:
Autoritaria y que impone sus ideas.
Tímida y que no le gusta socializar.
Rica y que vive en una casa de campo.
Sencilla, amable y de trato llano.
Un texto sobre la crisis migratoria menciona 'el periplo de los refugiados'. La palabra 'periplo' se refiere a:
Un documento de identidad necesario para viajar.
La situación legal de los refugiados en el país de destino.
La ayuda humanitaria que reciben las personas desplazadas.
Un viaje largo y con muchas dificultades.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano era conocido por sus 'microrrelatos', textos muy breves que condensan una historia o una reflexión. Este género demuestra que una narrativa:
Puede ser poderosa y completa incluso en un espacio reducido.
Debe evitar el uso de figuras de lenguaje para ser clara.
Es exclusiva de las novelas y los cuentos largos.
Necesita siempre de muchas páginas para ser efectiva.
La expresión 'no tener ni pies ni cabeza' se usa para describir algo que:
Es muy antiguo y valioso.
Es muy coherente y está bien estructurado.
Es muy alto y de grandes dimensiones.
Carece de lógica y sentido.
La expresión 'buscarle tres pies al gato' significa:
Ser una persona muy amante de los animales, especialmente de los gatos.
Resolver un problema de una manera muy simple y directa.
Realizar un estudio científico sobre la anatomía de los felinos.
Tratar de encontrar problemas o complicaciones donde no los hay.
En una biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo, se destaca su resiliencia. Esta cualidad se refiere a su capacidad para:
Pintar autorretratos muy realistas.
Mantener una relación estable con Diego Rivera.
Viajar por todo el mundo para exponer su obra.
Superar la adversidad y el sufrimiento físico.
La expresión 'no tener pelos en la lengua' describe a una persona que:
Suele mentir para evitar conflictos.
Dice lo que piensa de forma directa y sin rodeos.
Tiene dificultades para pronunciar algunas palabras.
Habla muy poco y es muy introvertida.
Un texto afirma: 'La deforestación conlleva la pérdida de biodiversidad.' El verbo 'conllevar' indica que la deforestación:
Es evitada por la pérdida de biodiversidad.
Implica o trae como consecuencia la pérdida de biodiversidad.
Ocurre al mismo tiempo que la pérdida de biodiversidad.
No tiene ninguna relación con la pérdida de biodiversidad.
Un texto comienza así: 'Había una vez, en un reino muy lejano...' Esta fórmula de apertura es característica del género textual:
Cuento de hadas.
Noticia periodística.
Artículo científico.
Manual de instrucciones.
La expresión 'ponerse las pilas' es una forma coloquial y enérgica de decirle a alguien que:
Debe hablar en un tono de voz más bajo.
Tiene que activarse y empezar a trabajar con más energía.
Necesita comprar pilas nuevas para un aparato.
Debe descansar y dormir más horas.
El texto dice: 'El proyecto fue un fracaso rotundo.' El adjetivo 'rotundo' enfatiza que el fracaso fue:
Parcial y con algunos aspectos positivos.
Esperado por todos los involucrados.
Temporal y fácilmente reversible.
Completo, definitivo y sin lugar a dudas.
Un cartel de una campaña de tráfico dice: 'Si bebes, no conduzcas. Alguien te espera en casa.' La segunda frase apela a un sentimiento de:
Responsabilidad afectiva y familiar.
Aventura y riesgo controlado.
Competitividad y deseo de ganar.
Independencia y autosuficiencia.
El uso del sufijo diminutivo '-ito' o '-ita' en el español de muchos países de América Latina, como en 'ahorita' o 'cafecito', a menudo no indica tamaño pequeño, sino que añade un matiz de:
Distancia y formalidad.
Afecto, cortesía o atenuación.
Urgencia y orden.
Desprecio y mala calidad.
En el Caribe, especialmente en países como la República Dominicana, es común escuchar música merengue. Este género se caracteriza por un ritmo rápido y alegre. Su compás distintivo está fuertemente marcado por un instrumento de percusión metálico que se raspa, llamado:
Piano.
Güira.
Guitarra.
Violín.
La yerba mate es una infusión muy popular en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. El acto de 'matear' (beber mate) en grupo tiene un fuerte significado social, ya que:
Es una bebida consumida exclusivamente por deportistas.
Está prohibido en espacios públicos y reuniones.
Es una práctica individualista y solitaria.
Funciona como un ritual que fortalece los lazos sociales.
En una tienda en la ciudad de México, un cartel advierte: 'Al pagar, revise su cambio. No se aceptan reclamaciones posteriores.' ¿Cuál es la finalidad del aviso?
Informar sobre los nuevos métodos de pago aceptados.
Transferir al cliente la responsabilidad de verificar el troco.
Garantizar que todos los clientes recibirán un descuento.
Promover un concurso para los clientes que paguen en efectivo.
Un artículo sobre el cine argentino contemporáneo destaca que muchas películas abordan 'la herida de la dictadura'. Esto sugiere que el cine es utilizado como un medio para:
Explorar la memoria histórica y las secuelas de un trauma colectivo.
Promover una visión positiva del régimen militar.
Producir películas de acción con muchos efectos especiales.
Entretener al público con comedias ligeras.
La palabra 'aguacate' (usada en México, España, etc.) y la palabra 'palta' (usada en Chile, Argentina, Perú, etc.) se refieren a la misma fruta. Este es un ejemplo de:
Un error de traducción del inglés.
Variación dialectal del léxico.
Un neologismo creado por la tecnología.
Palabras con significados opuestos.
La expresión 'estar entre la espada y la pared' describe una situación en la que una persona:
Está participando en una clase de esgrima.
Tiene muchas opciones diferentes para elegir.
Está en un dilema, forzada a elegir entre dos opciones igualmente malas.
Se encuentra en una posición de gran poder y seguridad.
Titular de prensa: 'Científicos vislumbran una posible cura para la enfermedad gracias a un nuevo fármaco.' El verbo 'vislumbrar' indica que la cura:
Ha sido completamente descartada por los investigadores.
Se empieza a percibir como una posibilidad, aunque no sea segura.
Es un remedio casero sin base científica.
Ya está disponible en todos los hospitales.
La expresión 'ser un cero a la izquierda' se refiere a una persona que:
Es ignorada o no tiene ninguna influencia.
Es muy importante y decisiva en un grupo.
Tiene muchas habilidades con los números.
Suele llegar tarde a todos sus compromisos.
En el titular de un periódico español se lee: 'El paro juvenil alcanza cifras récord en el último trimestre.' La palabra 'paro' se refiere a:
El aumento de la violencia en las ciudades.
La falta de empleo o desempleo.
Una huelga de estudiantes universitarios.
Un programa de becas para jóvenes.
Un amigo te cuenta un problema y tú le respondes: 'No te ahogues en un vaso de agua.' Con esta frase, le estás sugiriendo que:
Beba más agua para mantenerse hidratado.
Busque ayuda profesional para aprender a nadar.
Está exagerando la importancia de un problema pequeño.
El problema que tiene es extremadamente grave y no tiene solución.
Las Fallas de Valencia son una fiesta popular en España donde se construyen y luego se queman monumentos gigantes de cartón ('ninots'). El acto de quemar las fallas en la última noche de la fiesta ('la cremà') simboliza:
Una forma de protesta contra la deforestación.
Un accidente desafortunado que ocurre todos los años.
Un homenaje a los bomberos de la ciudad.
La purificación y el fin de un ciclo para dar la bienvenida a la primavera.
La expresión 'dar la lata' es una forma coloquial de decir que alguien está:
Ofreciendo un regalo muy valioso.
Reciclando envases de metal.
Molestando o fastidiando de forma insistente.
Contando un chiste muy divertido.
En el titular 'El gobierno desmiente los rumores sobre una nueva crisis económica', el prefijo 'des-' en 'desmentir' indica:
Acción realizada con dificultad.
Repetición de una acción.
Negación o acción contraria.
Aumento de la intensidad.
Un político afirma: 'Hay que arrimar el hombro para sacar el país adelante.' La expresión 'arrimar el hombro' significa:
Lastimarse el hombro haciendo un esfuerzo físico.
Descansar y no hacer nada.
Criticar los esfuerzos de los demás.
Cooperar y trabajar juntos por un objetivo común.
Un texto argumentativo afirma: 'La inversión en educación es fundamental para el desarrollo de un país. Por ende, los gobiernos deben priorizarla en sus presupuestos.' El conector 'Por ende' introduce una:
Condición.
Causa.
Oposición.
Conclusión o consecuencia lógica.
La expresión 'echar leña al fuego' se usa cuando alguien, con sus palabras o acciones:
Empeora una discusión o un problema ya existente.
Calma una situación de conflicto.
Busca una solución pacífica para un debate.
Se prepara para hacer una barbacoa.
Si una persona dice que 'le da igual', está expresando:
Un desacuerdo total con la propuesta.
Una fuerte preferencia por una opción.
Un gran entusiasmo por la situación.
Indiferencia, que no tiene preferencia.
El titular de una noticia dice: 'La nueva ley suscita un intenso debate en la sociedad.' El verbo 'suscitar' es sinónimo de:
Aplaudir o celebrar.
Evitar o eludir.
Provocar o generar.
Finalizar o concluir.
En una conversación, alguien te dice: 'Tu idea me parece descabellada.' Con el adjetivo 'descabellada', la persona está calificando tu idea como:
Similar a una que ya tuvo.
Absurda, loca o sin sentido.
Brillante y muy oportuna.
Lógica y bien fundamentada.
Un correo electrónico de trabajo termina con la frase: 'Quedo a la espera de sus comentarios. Saludos cordiales.' Esta despedida se caracteriza por ser:
Urgente, indicando que se necesita una respuesta inmediata.
Formal y respetuosa, apropiada para el ámbito profesional.
Muy informal, adecuada para un amigo cercano.
Confusa, ya que no deja claro qué acción se espera.
En un texto se afirma: 'La tecnología ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas.' La palabra 'supuesto' en esta oración es el participio del verbo 'suponer' y tiene el sentido de:
Ha retrasado.
Ha negado.
Ha significado o implicado.
Ha imaginado.
La expresión 'hablar por los codos' se usa para describir a una persona que:
Habla con un acento extranjero.
Gesticula mucho con los brazos al hablar.
Habla muy poco.
Habla muchísimo y sin parar.
El 'son cubano' es un género musical que fusiona elementos de la música española (como la guitarra) con ritmos africanos (como la percusión). Esta mezcla de influencias es un claro ejemplo de:
Sincretismo cultural.
Purismo musical.
Aislamiento artístico.
Imposición cultural.
La expresión 'hacer la vista gorda' significa:
Fingir no ver algo indebido para no tener que intervenir.
Mirar fijamente a alguien de forma amenazadora.
Tener problemas de visión y necesitar gafas.
Elogiar la buena apariencia de una persona.
El 'gazpacho' andaluz es un plato emblemático de la gastronomía española, ideal para el verano. Se trata de una:
Bebida caliente similar al chocolate.
Carne de cerdo asada con patatas y pimientos.
Tarta de almendras y yema de huevo.
Sopa fría a base de tomate y otras hortalizas crudas.
En una reseña de un libro, el crítico escribe: 'El autor recurre a menudo a clichés y lugares comunes, lo que resta originalidad a la obra.' La expresión 'lugares comunes' se refiere a:
Espacios públicos como plazas y parques.
Ideas y frases muy repetidas y poco originales.
Pasajes del libro que describen diferentes ciudades.
Conceptos científicos de gran complejidad.
La expresión 'estar en la luna' se usa para describir a alguien que está:
Muy concentrado en su trabajo.
Muy enfadado y a punto de explotar.
Físicamente en el satélite de la Tierra.
Distraído y pensando en otra cosa.
En un artículo sobre gastronomía peruana, se lee: 'El ceviche, plato insignia de nuestra cocina, se elabora con pescado fresco, limón, ají y cebolla. Su sencillez esconde una explosión de sabores que deleita a los paladares más exigentes.' La palabra 'insignia' en este contexto significa que el ceviche es un plato:
Exclusivo para las clases sociales más altas.
Consumido únicamente durante las fiestas nacionales.
Emblemático y muy representativo de la gastronomía del país.
Poco conocido fuera de las fronteras de Perú.
La expresión 'ser uña y carne' se utiliza para describir a dos personas que:
Se pelean y discuten constantemente.
Trabajan en un restaurante de carnes.
Son muy unidas e inseparables.
No se conocen y nunca se han visto.
En el español de España, si alguien te invita a su casa y te dice 'Estás en tu casa', lo hace para expresar:
Una pregunta sobre dónde vives actualmente.
Una advertencia para que no toques nada dentro de la casa.
Una fórmula de cortesía para que te sientas cómodo y bienvenido.
Que a partir de ahora eres el dueño legal de la propiedad.
En la gastronomía española, el 'jamón ibérico de bellota' es un producto de alta calidad. El término 'de bellota' indica que el cerdo del que procede fue alimentado, en su última fase, principalmente con:
Restos de comida de restaurantes.
Bellotas, el fruto de encinas y alcornoques.
Frutas dulces como higos y uvas.
Ración industrial y cereales.
En el fragmento de una novela se lee: 'La casa estaba en penumbras. Apenas un hilo de luz se colaba por la ventana.' La descripción del ambiente crea una atmósfera de:
Caos y mucho ruido.
Alegría y celebración.
Misterio y expectación.
Claridad y conocimiento.
En el español de España, la palabra 'bocadillo' o 'bocata' se refiere a un:
Tipo de dulce hecho con fruta y azúcar.
Pequeño discurso o diálogo en una obra de teatro.
Pequeño bocado o aperitivo servido en fiestas.
Sándwich hecho con pan de barra.
Un aviso de servicio público dice: 'El agua es un recurso escaso. No la derroches.' El verbo 'derrochar' significa:
Contaminar o ensuciar.
Gastar o usar en abundancia.
Vender o comercializar.
Ahorrar o guardar.
Un texto describe a un personaje de la siguiente forma: 'Era un hombre cabal, siempre cumplía su palabra.' El adjetivo 'cabal' describe a una persona:
Misteriosa y de intenciones ocultas.
Íntegra, honesta y recta.
Incompleta o deficiente.
Que monta a caballo con frecuencia.
En un texto sobre energías renovables, se lee: 'La energía eólica es una alternativa viable a los combustibles fósiles, ya que su impacto ambiental es mucho menor.' El conector 'ya que' introduce:
Una comparación con otras fuentes de energía.
Una consecuencia negativa de la energía eólica.
La causa o la razón de la afirmación anterior.
Una condición para que la energía eólica funcione.
Un artículo analiza el fenómeno del 'Spanglish' en Estados Unidos. Según el texto, este se caracteriza por la 'mezcla de códigos' entre el español y el inglés en una misma conversación. Esto significa que los hablantes:
Se niegan a aprender inglés como segunda lengua.
Alternan palabras y estructuras de ambos idiomas al hablar.
Utilizan traductores automáticos para comunicarse.
Hablan exclusivamente en un español puro y normativo.
En México, es común referirse a un amigo cercano como 'cuate'. Esta palabra tiene su origen en la lengua náhuatl y originalmente significaba:
Hermano gemelo.
Jefe o patrón.
Enemigo o rival.
Profesor o maestro.
En el contexto de la literatura del Siglo de Oro español, el 'pícaro' es un personaje prototípico. Se caracteriza por ser:
Un místico que dedica su vida a la contemplación religiosa.
Un rey poderoso y justo que gobierna con sabiduría.
Un caballero noble y de honor intachable.
Un antihéroe de baja extracción social que sobrevive con astucia.
El voseo es un fenómeno lingüístico presente en varios países de América Latina, como Argentina y Uruguay. Consiste en el uso del pronombre 'vos' en lugar de 'tú' para la segunda persona del singular. El voseo es considerado:
Una forma de tratamiento exclusiva para dirigirse a varias personas.
Una variante dialectal válida y estándar en las regiones donde se utiliza.
Un arcaísmo que ya no es utilizado por ningún hablante nativo.
Un error gramatical que debe ser evitado por todos los hablantes.
Un reportaje sobre el turismo en Costa Rica afirma: 'El país se ha convertido en un referente del ecoturismo. Sus parques nacionales albergan una biodiversidad apabullante.' La palabra 'apabullante' sugiere que la biodiversidad es:
Similar a la de otros países de la región.
Poco interesante para los científicos.
Escasa y difícil de encontrar.
Impresionante por su abundancia y variedad.
Un texto dice: 'El nuevo director es muy meticuloso; revisa cada informe línea por línea.' La palabra 'meticuloso' describe a alguien que es:
Autoritario y poco flexible.
Tímido y con miedo de hablar.
Muy detallista y cuidadoso.
Desorganizado y descuidado.
En una conversación, una persona de Colombia dice: 'Ayer me quedé sin plata para el bus y me tocó caminar a casa.' La expresión 'me tocó' significa que la persona:
Eligió caminar por gusto y para hacer ejercicio.
Ganó un premio por caminar hasta su casa.
Tocó la puerta de su casa para poder entrar.
Tuvo la obligación o la necesidad de hacer algo.
Lea el siguiente titular de un diario digital de México: 'Pese a la sequía, agricultores locales logran una cosecha exitosa gracias a sistemas de riego innovadores.' El conector 'Pese a' establece una relación de:
Comparación entre dos tipos diferentes de agricultura.
Causa y efecto entre la sequía y la buena cosecha.
Adición, sumando dos ideas positivas.
Concesión, indicando un obstáculo que fue superado.
En la Cordillera de los Andes, es común que los locales masquen hojas de coca o beban un té hecho con ellas. Esta práctica ancestral tiene como principal finalidad:
Combatir el 'soroche' o mal de altura.
Servir como un alimento completo y nutritivo.
Celebrar festividades religiosas importantes.
Utilizarse como un producto para la exportación.
En el español de México, la palabra 'chamba' es un término coloquial para referirse a:
Un tipo de baile popular.
Una bebida alcohólica.
El trabajo o empleo.
Una chaqueta o abrigo.
En la cultura española, la siesta es una costumbre tradicional. Consiste en un breve descanso o sueño que se toma después del almuerzo. Originalmente, esta práctica estaba ligada a:
Las necesidades del trabajo en el campo, para evitar las horas de más calor.
Una ley gubernamental que obliga a todos los ciudadanos a dormir.
La influencia de culturas asiáticas en la Península Ibérica.
La vida nocturna y las fiestas que duran hasta el amanecer.
Titular: 'El nuevo plan de desarrollo busca subsanar las desigualdades sociales en la región.' El verbo 'subsanar' es sinónimo de:
Aumentar.
Ignorar.
Reparar.
Crear.
Un texto comienza con la pregunta: '¿Es posible la vida en otros planetas? A lo largo de este artículo, exploraremos diversas teorías.' La pregunta inicial cumple la función de:
Dar una respuesta definitiva y cerrar el debate.
Captar el interés del lector y presentar el tema.
Criticar a los científicos que investigan el espacio.
Mostrar que el autor no sabe nada sobre el tema.
En el titular 'El gobierno sopesa la posibilidad de bajar los impuestos', el verbo 'sopesar' significa:
Anunciar oficialmente.
Examinar con atención los pros y los contras.
Rechazar por completo.
Acelerar de forma inmediata.
El titular de una noticia dice: 'El nuevo impuesto a los plásticos de un solo uso entrará en vigor mañana.' La expresión 'entrar en vigor' significa que la ley:
Comenzará a aplicarse y a tener efecto legal.
Tendrá un efecto muy débil en la sociedad.
Será cancelada y no se aplicará.
Será discutida por los políticos.
Un texto comienza: 'A raíz de la nueva ley, muchas empresas tuvieron que cambiar sus procedimientos.' La locución 'a raíz de' introduce:
La causa o el origen de los cambios.
La consecuencia de los cambios en las empresas.
Una opinión contraria a la nueva ley.
Un ejemplo de una empresa que no cambió.
La expresión 'estar hecho polvo' se usa para decir que alguien está:
Muy contento y lleno de energía.
Cubierto de una capa de suciedad.
Muy enamorado.
Extremadamente cansado o agotado.
Fragmento de una noticia: 'El gobierno anunció un nuevo paquete de medidas económicas. No obstante, los sindicatos consideran que son insuficientes.' El conector 'No obstante' introduce una idea que:
Expresa la consecuencia de la primera frase.
Presenta un contraste o una oposición.
Confirma lo dicho anteriormente.
Añade una información del mismo tipo.
Un texto sobre el escritor Jorge Luis Borges menciona su 'erudición'. Esta palabra se refiere a su:
Profundo y vasto conocimiento sobre diversos temas.
Origen en una familia de escasos recursos económicos.
Estilo de escritura simple y con vocabulario limitado.
Dificultad para relacionarse con otras personas.
El 'casco antiguo' de una ciudad española se refiere a:
El distrito financiero más moderno.
El casco de protección usado por los obreros.
Un barrio residencial en las afueras.
El centro histórico de la ciudad.
La expresión 'estar hasta las narices' se usa para indicar que una persona:
Tiene un olfato muy desarrollado.
Está muy resfriada.
Está a punto de contar un secreto.
Está harta o cansada de una situación.
En una noticia sobre economía, se informa: 'La Bolsa de Valores se desplomó tras el anuncio del banco central.' El verbo 'desplomarse' indica que la bolsa:
Se mantuvo estable, sin grandes variaciones.
Cerró sus operaciones por un día festivo.
Tuvo una caída muy brusca y significativa.
Alcanzó su valor más alto de la historia.
En una guía turística sobre Cuba se menciona: 'No dejes de probar los moros y cristianos, un plato omnipresente en la mesa cubana.' Se puede deducir que 'moros y cristianos' es:
Un plato de comida muy común y popular.
Una festividad religiosa celebrada en toda la isla.
Un tipo de postre hecho con frutas tropicales.
Una bebida alcohólica a base de ron.
Un texto describe una situación de la siguiente manera: 'El acusado se declaró inocente. Sin embargo, las pruebas en su contra eran abrumadoras.' ¿Cuál es la relación entre las dos frases?
La segunda frase explica la razón de la inocencia del acusado.
La segunda frase presenta una idea que contradice la primera.
Ambas frases expresan exactamente la misma idea con otras palabras.
La segunda frase es un ejemplo de la declaración del acusado.
Un texto sobre la economía de un país menciona que 'la inflación se ha disparado en los últimos meses'. El verbo 'dispararse' indica que la inflación:
Ha sido eliminada por completo.
Ha aumentado de forma muy rápida y notable.
Ha disminuido lentamente.
Se ha mantenido estable.
En el flamenco, forma de arte andaluza, el 'duende' es un concepto difícil de definir. No se refiere a la técnica, sino a un estado de inspiración y emoción intensa que el artista transmite al público. Se podría decir que tener 'duende' es:
Usar el vestuario tradicional con muchos volantes.
Cantar en un volumen muy alto para impresionar.
Alcanzar un momento de conexión visceral y auténtica.
Conocer todos los pasos de baile de memoria.
En una conversación, una persona dice: 'Este trabajo requiere mucha maña, no solo fuerza bruta.' La palabra 'maña' se refiere a:
Un mal hábito o una costumbre negativa.
La hora en que comienza el día.
Habilidad y astucia para hacer algo.
Fuerza física y resistencia muscular.
En el español coloquial de varios países, la palabra 'mono/a' se usa como adjetivo para describir a alguien o algo que es:
Bonito, lindo o adorable.
Inteligente y astuto.
Solitario y poco sociable.
Similar a un primate.
En un folleto sobre prevención del dengue en Panamá se lee: '¡No le des chance al mosquito! Elimina los criaderos de tu casa.' La palabra 'chance' en este contexto es un anglicismo que significa:
Oportunidad.
Agua.
Comida.
Dinero.
La expresión 'llover sobre mojado' se usa cuando ocurre un evento negativo que se suma a una situación que ya era mala. Es el equivalente en español de la expresión en portugués:
'Chover no molhado.'
'Depois da tempestade vem a bonança.'
'Água mole em pedra dura, tanto bate até que fura.'
'Cada macaco no seu galho.'
Un anuncio de un destino turístico en el Caribe dice: 'Playas de arena blanca, aguas cristalinas y un sol que brilla todo el año. ¿A qué esperas para venir al paraíso?' La pregunta final tiene como objetivo:
Obtener información sobre el clima en otras regiones.
Crear una duda sobre la calidad del destino turístico.
Saber si el lector prefiere la playa o la montaña.
Interpelar directamente al lector e incitarlo a actuar.
En una entrevista, una escritora argentina dice: 'La literatura debe ser un espejo de la sociedad, pero también un martillo para transformarla.' Con esta metáfora, la autora expresa que la literatura tiene una doble función:
Comercial y de autoayuda.
Científica y puramente objetiva.
Decorativa y de entretenimiento.
De representación y de crítica activa.
Un escritor dice: 'Mi novela más reciente ahonda en las complejidades de las relaciones familiares.' El verbo 'ahondar' significa:
Hacer una ola en el agua.
Resumir una historia en pocas palabras.
Evitar un tema de forma superficial.
Profundizar o examinar algo en detalle.
En el titular 'La cumbre de líderes mundiales acaba sin un acuerdo vinculante', la palabra 'vinculante' significa que el acuerdo:
Será publicado en varios idiomas.
No es obligatorio para las partes.
Fue firmado por todos los presentes.
Trata sobre vehículos y transporte.
Un cartel en una reserva ecológica pide a los visitantes: 'Por favor, llévese su basura consigo. No deje rastro de su visita.' La frase 'No deje rastro' significa que se debe:
Dejar alguna marca para recordar la visita.
Seguir un sendero bien señalizado.
Dejar el lugar exactamente como se encontró.
Hacer un dibujo del paisaje en un cuaderno.
Un texto sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) menciona el 'Guernica' de Picasso como un 'alegato contra la barbarie'. La palabra 'alegato' indica que la obra de arte funciona como:
Una defensa o un argumento apasionado en contra de algo.
Una celebración de la victoria militar.
Una pieza decorativa sin mensaje político.
Un registro objetivo y neutral de los hechos.
El tango, género musical y danza originario de la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay), se caracteriza por expresar sentimientos de:
Melancolía, pasión y nostalgia.
Paz espiritual y conexión con la naturaleza.
Alegría pura y optimismo desenfrenado.
Indiferencia y apatía emocional.
En el titular de un periódico se lee: 'El fichaje del delantero estrella por el equipo rival desata la polémica.' La palabra 'fichaje' en el contexto deportivo se refiere a:
La contratación de un jugador por un club.
La expulsión de un jugador durante un partido.
Un gol anotado en el último minuto.
Una lesión grave sufrida por un atleta.
Ainda não há resultados, tente você!