Inicie a simulação, serão geradas perguntas aleatórias segundo o simulador que você tenha selecionado.
Cada pergunta conta com quatro opções de resposta e você só poderá selecionar uma alternativa por pergunta ou não selecionar nenhuma.
Lembre-se de que você tem um tempo determinado para finalizar a tentativa. Quando estiver seguro, clique em finalizar simulação.
Visualize a pontuação obtida, suas respostas e a solução. Se desejar tente novamente.
En el norte de Argentina, en la región de la Quebrada de Humahuaca, el carnaval se celebra de una manera muy particular. La fiesta comienza con el 'desentierro' del diablo del carnaval (el Pujllay). Este acto simbólico representa:
El inicio de un período de luto y tristeza.
Una protesta política contra las autoridades locales.
Un ritual para pedir una buena cosecha agrícola.
La liberación de las energías reprimidas y el comienzo de la fiesta.
Titular de prensa: 'Científicos vislumbran una posible cura para la enfermedad gracias a un nuevo fármaco.' El verbo 'vislumbrar' indica que la cura:
Ha sido completamente descartada por los investigadores.
Se empieza a percibir como una posibilidad, aunque no sea segura.
Es un remedio casero sin base científica.
Ya está disponible en todos los hospitales.
El pisco es un aguardiente de uva que es la bebida nacional tanto de Perú como de Chile, países que disputan su origen. El famoso cóctel 'pisco sour' se prepara mezclando pisco con:
Café, leche y canela.
Jugo de limón, clara de huevo y azúcar.
Refresco de cola y una rodaja de naranja.
Jugo de tomate, sal y pimienta.
En un folleto sobre prevención del dengue en Panamá se lee: '¡No le des chance al mosquito! Elimina los criaderos de tu casa.' La palabra 'chance' en este contexto es un anglicismo que significa:
Oportunidad.
Agua.
Comida.
Dinero.
En una oferta de viaje se promociona un 'paquete con todo incluido'. Esto significa que el precio del viaje generalmente cubre:
Solamente el billete de avión de ida.
Alojamiento, comidas, bebidas y a veces, excursiones.
Las compras personales que el turista haga en el destino.
Un seguro médico en caso de emergencias.
En Argentina y Uruguay, para referirse a una piscina, se utiliza comúnmente la palabra:
Baño.
Pileta.
Charco.
Alberca.
Un cartel en una campaña contra el acoso escolar muestra la imagen de un niño solo y triste en un rincón, con la frase: 'Tu silencio es su peor cómplice.' La intención del cartel es:
Incentivar a las víctimas a no contar lo que sufren.
Fomentar la competencia entre los alumnos.
Promover el aislamiento como método de estudio.
Motivar a los testigos a denunciar el acoso.
La expresión 'ponerse las pilas' es una forma coloquial y enérgica de decirle a alguien que:
Debe hablar en un tono de voz más bajo.
Tiene que activarse y empezar a trabajar con más energía.
Necesita comprar pilas nuevas para un aparato.
Debe descansar y dormir más horas.
El 'brindis' es una costumbre social presente en muchas culturas. En el mundo hispano, al chocar las copas, es común decir:
¡Feliz cumpleaños!
¡Enhorabuena!
¡Buen provecho!
¡Salud!
En el español coloquial de varios países, la palabra 'mono/a' se usa como adjetivo para describir a alguien o algo que es:
Bonito, lindo o adorable.
Inteligente y astuto.
Solitario y poco sociable.
Similar a un primate.
En un poema de Federico García Lorca, se describe a la luna como 'un policía de los cielos'. Esta figura de lenguaje es una:
Comparación, porque usa la palabra 'como'.
Metáfora, porque identifica un elemento real con uno imaginario.
Onomatopeya, porque imita el sonido que hace la luna.
Hipérbole, porque exagera el tamaño de la luna.
En el titular de un periódico se lee: 'El fichaje del delantero estrella por el equipo rival desata la polémica.' La palabra 'fichaje' en el contexto deportivo se refiere a:
La contratación de un jugador por un club.
La expulsión de un jugador durante un partido.
Un gol anotado en el último minuto.
Una lesión grave sufrida por un atleta.
Una persona le dice a otra: 'No entendí ni jota de lo que dijo el profesor.' La expresión 'ni jota' se usa para enfatizar:
Que no entendió absolutamente nada.
Que entendió absolutamente todo.
Que entendió solo una pequeña parte.
Que el profesor habla un idioma extranjero.
Un amigo te pregunta: '¿Qué tal la película?'. Tú respondes: 'No estuvo mal, pero tampoco fue para tirar cohetes.' Con la expresión 'no fue para tirar cohetes', quieres decir que la película fue:
Excepcional y la mejor del año.
Tan mala que te fuiste antes del final.
Muy ruidosa y con muchas explosiones.
Simplemente aceptable, nada extraordinario.
Un jefe le dice a su empleado: 'No se ande por las ramas y vaya al grano.' Le está pidiendo que:
Haga un resumen muy detallado de la historia del proyecto.
Hable de muchos temas diferentes antes de llegar al principal.
Sea directo y aborde el punto más importante del asunto.
Salga de la oficina y dé un paseo por el jardín para relajarse.
En el titular de un periódico español se lee: 'El paro juvenil alcanza cifras récord en el último trimestre.' La palabra 'paro' se refiere a:
El aumento de la violencia en las ciudades.
La falta de empleo o desempleo.
Una huelga de estudiantes universitarios.
Un programa de becas para jóvenes.
Un texto describe una nueva tecnología como 'incipiente'. Esto significa que la tecnología:
Está en una fase inicial de su desarrollo.
Ya es obsoleta y está en desuso.
Funciona sin necesidad de energía eléctrica.
Es muy compleja y difícil de entender.
En una conversación, una persona dice: 'Este trabajo requiere mucha maña, no solo fuerza bruta.' La palabra 'maña' se refiere a:
Un mal hábito o una costumbre negativa.
La hora en que comienza el día.
Habilidad y astucia para hacer algo.
Fuerza física y resistencia muscular.
La Pachamama es la principal deidad para muchos pueblos indígenas de los Andes. Es la personificación de la:
Madre Tierra, que provee la vida y el alimento.
Guerra y la conquista de nuevos territorios.
Sabiduría y el conocimiento ancestral.
Luna, que rige los ciclos de la noche.
En el español de España, si alguien te invita a su casa y te dice 'Estás en tu casa', lo hace para expresar:
Una pregunta sobre dónde vives actualmente.
Una advertencia para que no toques nada dentro de la casa.
Una fórmula de cortesía para que te sientas cómodo y bienvenido.
Que a partir de ahora eres el dueño legal de la propiedad.
Aún no hay resultados, ¡inténtalo tú!